La guía definitiva para virgen del carmen

Nuestra Señora del Carmen Los transportadores colombianos la adoptaron como su patrona por la protección e intercesión que se le atribuye a la Virgen del Carmen en situaciones de peligro. Es común ver en las carreteras colombianas santuarios levantados en honor a la Virgen con decenas de velas en torno a, y farolas de los carros puestas por los conductores que pasan por el sitio y se detienen a orarle.

El principal municipio en donde se destaca la celebración del 16 de julio, día consagrado a la Virgen es El Carmen de Bolívar; donde se llevan a cabo unas fiestas patronales con prestigio en toda Colombia, en torno a del 7 al 17 de julio. Estas fiestas comúnmente comienzan con una alborada musical realizada por una banda de música de viento, con diferentes las acciones culturales en días anteriores. Las romeríCampeón se bailan y canta con su patrona la cual no es ajena a la danza, pues es llevada en hombros al ritmo de un porro sabanero.

El origen de esta devoción se sitúa en el Caribe Colombiano; en casi todos los municipios de los siete departamentos de esa región del finalidad del país, pero sobre todo en los del antiguamente llamado Bolívar Excelso, se le rinden diversos homenajes a la Virgen del Carmen en su día y los conductores participan de las procesiones en honor a su patrona engalanando sus vehículos y haciendo sonar sus bocinas.

La utilización de estos hábitos genera una remuneración que fue prometida por la virgen el día de su aparición en monte Carmelo. Por esto se creó una forma de que los fieles no ordenados también pudiesen obtener la galardón.

En la Ciudad colchoncillo del Partido de Patagones, "Carmen de Patagones", se encuentra la Parroquia que lleva su nombre, se le rinde homenaje a todos los 16 de julio de cada año.

En Málaga, en varios municipios cercanos a la costa, la imagen de la Virgen es llevada al mar por lo marineros para consagrar las aguas del Mediterráneo, sus acompañayer la cargan en sus hombros y suelen salir con trajes típicos marengos que consisten en camisas blancas, pantalón bruno y un fajín rojo.

En la ciudad de Funes la parroquia Nuestra SeñAhora del Carmen fue inaugurada el 10 de noviembre de 1912. Carmen Lejarza y Estela Jaccuzzi, ambas presidentas honorarias de la comisión de damas, contribuyeron al sostenimiento de la que en principio había sido una capilla.

El 15 de julio se realiza la peregrinación itinerante por los diques Las Maderas y La Ciénaga, luego se recorre a pie junto a la imagen de la virgen 7 km hasta la parroquia.

Ella le dio el Escapulario Cobrizo, una prenda que los religiosos usan sobre el cuello y los hombros a modo de delantal, para que los carmelitas lo usen “como señal de su protección”. Es una práctica devocional mariana que, a lo prolongado de los siglos, se ha extendido a los católicos de todo el mundo.

Esta Iglesia fue construida por la devoción y la fe de Lorenza Marín quien en 1891 se encontró en la quebrada Agualinda un pedazo de tela pequeña, en la que se veía una pequeña imagen de la Virgen del Carmen.

Se cuenta igualmente que en el año 1845 el barco inglés 'Ocean's King' (Rey del Océano) atravesaba una dura tormenta, por lo que uno de los tripulantes subió a la cubierta a rogar piedad y misericordia. Ante la situación, otro de los tripulantes, con un escapulario de la Virgen colgado al cuello, decidió lanzarlo al mar, momento desde el cual la tormenta frenó y solo hubo una fuerte oleaje más: la que le devolvió Aoraciones el escapulario al barco. Son muchas las localidades españolas que celebran cada 16 de julio fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Carmen —desde los muchos municipios de costa que realizan procesiones en el mar hasta las populares fiestas de 'La Karmela' en Vallecas, distrito que se ha constituido a sí mismo como 'puerto de mar' de Madrid—, y tan arraigada está esta celebración en España que en nuestro país existen muchas, muchas mujeres llamadas Carmen.

En Punata En la billete de Villa Rivero; una de las festividades religiosas más importantes es la de Virgen del Carmen, que se celebra desde el 22 hasta el 25 de julio.

Don Hermenegildo, empujado por el Aoraciones dolor de los familiares de los tripulantes de su barco, y ante la conmoción de los porteños, se dirige al templo de la ciudad a pedirle a la Virgen del Carmen por sus trabajadores.

En el año 1322 el papa Juan XXII sacó una bula papal reconociendo la promesa hecha por la virgen. Sin embargo la santa sede niega esta afirmación desde el año 1613.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *